Avda. de las Américas, s/n - Rotonda de Cdad. Expo - Circuito 1 - Pta 1ª - Módulo 27 - 41927 (Mairena del Aljarafe)

cómo prevenir lesiones en el pádel.
¿Cómo prevenir lesiones en el pádel?

El pádel es un deporte muy divertido que no está centrado en la fuerza sino en la estrategia, sin embargo son muchos los jugadores que se lesionan porque no juegan correctamente, por eso es importante saber cómo prevenir lesiones en el pádel.

cómo prevenir lesiones en el pádel.

¿Cómo prevenir lesiones en el pádel?

Como en el resto de disciplinas deportivas, es necesario que antes de jugar realicemos una serie de ejercicios de calentamiento para que los músculos estén activos. También debe tomarse un tiempo al final de la sesión para estirarse por ello te mostramos cómo prevenir lesiones en el pádel

Esguince de tobillo – prevención

Para evitar al máximo un esguince de tobillo, debemos tener una articulación estable y fuerte. Para ello, realizaremos ejercicios de inestabilidad y propiocepción del tobillo.

Por otro lado, es importante el tipo de suela de la zapatilla que utilicemos. Recomiendo utilizar la suela de clavos en la pista de moqueta/césped ya que es la que más agarre nos proporciona en este tipo de pistas que pueden resbalar mucho. Por otro lado, sugiero una suela mixta para pistas de tenis rápidas o duras.

No podemos olvidar hacer siempre un buen calentamiento y estirar bien los gemelos, soleos y peroneos. Nunca entrar a jugar en frío, esta es una recomendación elemental entre las que se dan sobre cómo prevenir lesiones en el pádel.

Contracciones musculares – prevención

Para poder prevenirlas de la mejor manera posible las contracciones musculares, estos son los mejores consejos:

Un buen calentamiento antes de jugar el partido. Trotar a un ritmo normal, con movimientos laterales, describiendo círculos con los brazos para calentar bien los hombros y la espalda, además de movilizar bien las articulaciones de las piernas y los brazos.

Realizar un buen calentamiento con pala, para lo cual se ejecutarán los golpes de menor intensidad a mayor intensidad. De esta manera, los músculos más específicos se calentarán y ganarán flexibilidad. Muy importante: ir de menos a más, es de lo más importante entre las recomendaciones de cómo prevenir lesiones en el pádel.

Y lo más importante, aunque también suele ser lo que más nos cuesta: ESTIRAR al final del partido o del entrenamiento. Es necesario para mejorar la flexibilidad muscular y facilitar la recuperación muscular. Lo óptimo es que hagamos 4 estiramientos de 90 repeticiones segundos cada uno por grupo muscular. Aunque lleva su tiempo, es necesario tanto para evitar contracturas como para evitar lesiones musculares en general.

Epicondilitis – prevención

  • Una buena técnica sería golpear con el codo cerca de nuestro cuerpo y extenderlo en el momento de golpear la pelota. Especialmente en el revés.
  • El grosor de la empuñadura no debe ser ni muy grueso ni muy fino. Lo mejor es probar distintos grips con diferentes grosores y ver cuál se adapta mejor a nuestra mano. Igualmente, hay que tener en cuenta que nos permita un agarre óptimo.
  • Utilizar palas no muy pesadas y con gomas blandas que absorben bien las vibraciones del golpe para que no se transmitan al codo. Pueden ser palas de goma Eva o de baja densidad y de goma espuma.
  • Fortalecimiento de los músculos extensores del antebrazo. Se puede realizar con una pesa de entre 1 y 6 kg o con una banda elástica (con la que haremos 15 repeticiones como mínimo). Realizaremos movimientos de elevación o enderezamiento de la muñeca.
  • Calentamiento de los movimientos articulares de la muñeca antes de la actividad y estiramiento posterior al ejercicio. Con la ayuda de la otra mano llevaremos la muñeca a la máxima flexión con una pequeña rotación del antebrazo hacia fuera.

 

TLF.

677 54 54 00

EMAIL.

javier@javierdelanuez.com

DIRECCION.

Avda. de las Américas, s/n
Circuito 1 – Módulo 227. 1 Pta.

  • No trabajamos con compañías aseguradoras.

Acerca de mí

Soy fisioterapeuta en Sevilla por la Universidad de Sevilla, especializado en osteopatía, por la Escuela de Osteopatía de Madrid, donde he cursado durante 6 años la formación completa en Osteopatía. De siempre mí pasión había sido el Taekwondo, la que me llevó hasta Sevilla. Pero tras haber estudiado la carrera de Fisioterapia, encontré mí nueva pasión, la Osteopatía.
clinica osteopatia sevilla javierdelanuez

Archivos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This
× ¿Cómo puedo ayudarte?