Avda. de las Américas, s/n - Rotonda de Cdad. Expo - Circuito 1 - Pta 1ª - Módulo 27 - 41927 (Mairena del Aljarafe)

lesion en el gemelo

Lesiones en el gemelo: causas, tratamiento y prevención

Las lesiones en el gemelo son un problema frecuente entre deportistas, especialmente en disciplinas de alta exigencia como el pádel. Figuras icónicas como Fernando Belasteguín, leyenda del pádel, han sufrido dolencias musculares en esta zona, lo que demuestra la importancia de una buena prevención y recuperación.

Las lesiones que afectan a la musculatura gemelar representan una problemática habitual en el ámbito deportivo y cotidiano. Estas afecciones pueden manifestarse con diferentes grados de intensidad, desde molestias leves hasta dolor severo que limita significativamente la actividad física normal.

Tipos de lesiones más habituales en los gemelos

  • Desgarros (rotura fibrilar): Ruptura total o parcial del tejido muscular que puede clasificarse en diferentes grados según su extensión.
  • Contracturas: Rigidez muscular producida por una contracción sostenida e involuntaria del músculo.
  • Elongación (distensión): Sobrestiramiento de las fibras musculares que genera dolor y reduce la capacidad de movimiento.
  • Calambres: Espasmo muscular súbito e involuntario que produce dolor intenso de corta duración.
  • Sobrecargas: Tensión excesiva en la musculatura que genera rigidez y dolor, frecuentemente acompañada de sensación de desplazamiento muscular.

Factores que predisponen a las lesiones en los gemelos

  • Movimientos bruscos: Cambios súbitos de dirección o velocidad, característicos de deportes como baloncesto, tenis o fútbol.
  • Calzado inadecuado: Uso de calzado que no proporciona la amortiguación o estabilidad necesaria para la actividad realizada.
  • Sobreesfuerzo: Actividad física excesiva o de alta intensidad sin la preparación adecuada del organismo.
  • Mala pisada: Deficiencias en la mecánica del pie que generan compensaciones y sobrecargan la musculatura gemelar.
  • Mala hidratación: Déficit de líquidos que compromete el funcionamiento muscular normal y aumenta el riesgo de espasmos.
  • Falta de calentamiento: Ausencia de preparación muscular previa que deja los tejidos vulnerables ante el esfuerzo.

Prevención

Las medidas preventivas son fundamentales para evitar lesiones en los gemelos:

  • Estiramientos: Incorporar rutinas de elongación muscular posterior al ejercicio para mantener la flexibilidad.
  • Calentamiento adecuado: Realizar preparación muscular progresiva antes de iniciar cualquier actividad física intensa.
  • Calzado adecuado: Seleccionar calzado específico que ofrezca soporte, amortiguación y estabilidad según la actividad.
  • Hidratación: Mantener un estado de hidratación óptimo antes, durante y después del ejercicio.
  • Buscar atención médica: Consultar con especialistas ante cualquier molestia persistente o síntoma preocupante.
  • No forzar la lesión: Interrumpir la actividad inmediatamente al percibir dolor o molestias anormales.

Tratamiento en lesiones de gemelos

El abordaje terapéutico debe adaptarse a la severidad y tipo de lesión presentada:

  • Fisioterapia: Implementación de técnicas manuales y ejercicios dirigidos para restaurar la función muscular y mejorar la movilidad.
  • Reposo: Cesación temporal de actividades que puedan agravar el daño tisular existente.
  • Elevación: Posicionamiento elevado del miembro afectado para favorecer el retorno venoso y disminuir el edema.
  • Hielo: Aplicación de frío local para controlar la respuesta inflamatoria y proporcionar analgesia.
  • En casos graves: Intervenciones más invasivas como procedimientos quirúrgicos o infiltraciones pueden ser necesarias.
  • Medicamentos: Utilización de fármacos analgésicos y antiinflamatorios para el manejo sintomático del dolor.

 

Causas de las lesiones en el gemelo

Las principales causas de lesión en los músculos gemelos son:

  • Falta de calentamiento y estiramiento adecuado.
  • Sobrecarga por entrenamientos intensivos.
  • Malas técnicas de carrera o saltos.
  • Déficit de hidratación o alimentación inadecuada.

 

Lesiones comunes en el padel y en el tenis

En este último torneo Open de Vigo de World padel Tour pudimos ver como Fernando Belasteguin tuvo que ser atendido en pista por los servicios del compañero Fisioterapeuta oficial de esta edición del circuito de molestias a nivel del gemelo.

En la pantorrilla existen los músculos más superficiales conocidos gemelos (gastrocnemius). Que forman parte junto con el sóleo del triceps sural, insertándose juntos en el tendón de Aquiles. Formado por el gemelo interno, gemelo externo y el sóleo (soleus). Como se muestra en la siguiente imagen más abajo.

Sobre las lesiones en el padel, os dejo este pequeño podcast de la entrevista realizada tiempo atrás por el periodista Santiago Ortega:

lesiones en el gemelo
Pues bien, estamos ante la lesión más común del padel y del tenis. Por algo en el tenis se le conoce como “tennis leg” este término fue descrito por primera vez en el 1883.

Tenemos que hacer varias observaciones importantes para poder diferenciar cuando una molestia nos obliga a parar el juego o por el contrario como en este caso el jugador puede seguir jugando.

De la molestia muscular a la rotura fibrilar hay un mundo, de momento la primera te podría permitir seguir con la actividad, pero la segunda en ningún caso te permitiría seguir jugando. Salvo asumiendo el riesgo de que la lesión vaya a más y por supuesto cojeando por la pista, hasta que llega un momento en que se tiene que parar.

Estudios científicos sobre lesiones en el gemelo

Si hacemos una revisión de estudios científicos, por ejemplo el siguiente basado en diagnósticos ecográficos y mediante resonancias magnéticas de la zona. Se observó en 141 jugadores de tenis que sufrieron rotura fibrilar, conocida como “tennis leg”. Lo que describimos en principio como rotura fibrilar en el gemelo.

Se observó que en el 66,7 % de los casos la rotura había producido en el gemelo interno. Otro 21,3 % en los que no se observó rotura fibrilar, sino acumulación de líquido (como consecuencia de la inflamación) entre las aponeurosis (fascias o envolturas de la musculatura) del gemelo interno y el sóleo.

La trombosis venosa profunda se observó junto con otro hallazgo en el 5 % de los lesionados y como hallazgo único en el 9.9 % de los casos.

La rotura fibrilar del tendón plantar (músculo muy fino que desciende desde el cóndilo femoral externo) recorriendo hacia la cara postero-medial del gemelo interno hasta insertarse en la parte interna del tendón de Aquiles.

La rotura fibrilar del soleo solo se observó en el 0.7 % de los casos.

Motivos de lesiones en el gemelo

¿A qué se debe que las roturas fibrilares o lesiones que nos impiden continuar sean en el gemelo interno principalmente?

Esto es por la composición de fibras según las distintas funciones que desempeñan, para diferenciar los gemelos interno y externo.

Los músculos que desempeñan funciones posturales, acciones, por lo tanto, involuntarias automatizadas o estabilizadoras son los TONICOS. Y aquellos que obedecen a órdenes motoras y acciones voluntarias de contracción relajación son los FÁSICOS.

En el caso de los gemelos, el gemelo interno tiene más fibras fásicas y el gemelo externo más fibras tónicas.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las lesiones en el gemelo?

El músculo gemelo está compuesto por dos partes principales: el gemelo interno y el gemelo externo, ambos ubicados en la parte posterior de la pierna. Estas estructuras trabajan en conjunto con el sóleo para permitir la flexión plantar del pie y la propulsión al correr o saltar.

Las lesiones más comunes incluyen:

  • Distensión o sobrecarga: Dolor leve a moderado por esfuerzo repetitivo.
  • Rotura fibrilar: Desgarro parcial de las fibras musculares.
  • Síndrome de la pedrada: Sensación de un golpe repentino, indicativo de una rotura severa.

¿Cuánto tiempo debo esperar antes de volver a hacer deporte tras una lesión en el gemelo?

El tiempo de recuperación varía significativamente según el tipo y grado de la lesión. Los calambres simples pueden resolverse en 24-48 horas, mientras que las sobrecargas leves requieren entre 3-7 días de reposo. Las contracturas pueden necesitar 1-2 semanas, y los desgarros musculares pueden requerir desde 2-3 semanas hasta varios meses, dependiendo de su gravedad. Es fundamental no retomar la actividad física hasta que desaparezca completamente el dolor y se haya recuperado la funcionalidad normal del músculo.

¿Cuándo debo acudir al médico por una lesión en el gemelo?

Debe consultarse con un profesional sanitario cuando el dolor sea severo, persista más de 48-72 horas, se acompañe de hinchazón significativa, aparición de hematomas extensos, o cuando exista incapacidad para caminar normalmente. También es recomendable buscar atención médica si se escucha un «chasquido» en el momento de la lesión, si hay pérdida de fuerza muscular evidente, o si las lesiones se repiten frecuentemente.

¿Es normal que el gemelo se ponga duro después de una lesión?

Sí, es una respuesta normal del organismo. Tras una lesión, el músculo puede desarrollar contracturas defensivas como mecanismo de protección para evitar movimientos que puedan causar mayor daño. Esta rigidez muscular también puede deberse a la inflamación local y al espasmo muscular reactivo. Sin embargo, si esta dureza persiste más de una semana o se acompaña de dolor intenso, es aconsejable consultar con un fisioterapeuta para evaluar la necesidad de tratamiento específico.

¿Puedo aplicar calor en lugar de frío para tratar la lesión?

En la fase aguda de la lesión (primeras 48-72 horas) se recomienda únicamente la aplicación de frío para controlar la inflamación y el dolor. El calor está contraindicado en esta etapa inicial ya que puede aumentar la inflamación y el sangrado interno. Posteriormente, una vez superada la fase aguda, el calor puede ser beneficioso para relajar la musculatura y mejorar la circulación sanguínea, pero siempre bajo supervisión profesional y como parte de un plan de tratamiento integral. En este post puedes seguir leyendo sobre los contraste de frio y calor.

Resumen:

Las lesiones en el gemelo pueden afectar a cualquier deportista, incluso a figuras de élite como Fernando Belasteguín. La prevención y una recuperación adecuada son claves para evitar recaídas y seguir disfrutando del deporte sin limitaciones.
Si buscas un tratamiento personalizado para tu lesión en el gemelo, contacta con un fisioterapeuta en tu zona para una evaluación y recuperación efectiva.

Como muestran las evidencias, las roturas fibrilares en los conocidos gemelos se producen en la parte interna. 66,7% + 21,3 % = 90 % de los casos según este estudio.

TLF.

677 54 54 00

EMAIL.

javier@javierdelanuez.com

DIRECCION.

Avda. de las Américas, s/n
Circuito 1 – Módulo 227. 1 Pta.

  • No trabajamos con compañías aseguradoras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This