El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando se comprime el nervio mediano cerca de la palma de la mano. Los ligamentos adyacentes a este nervio pueden experimentar hinchazón, lo que contribuye al exceso de presión.
Es posible que tenga el síndrome del túnel carpiano si nota hormigueo, entumecimiento y debilidad que se extiende desde el brazo y la mano hasta los dedos.
Túnel carpiano: Cómo comienza
Contrariamente a la creencia popular, el movimiento repetitivo no es la causa directa del síndrome del túnel carpiano, aunque puede agravar y acelerar la condición.
El túnel carpiano es un tubo que atraviesa la muñeca, por donde pasan el nervio mediano y los tendones. El túnel, que conecta la mano y el antebrazo, está formado por los huesos y ligamentos del carpo. El nervio mediano transmite señales a cuatro de cinco dedos para ayudarlos a doblarse. En particular, la sensación que le da a su pulgar e índice le ayuda a agarrar objetos.
El síndrome del túnel carpiano puede ser una manifestación de varios factores, entre ellos:
- Condiciones de salud preexistentes: una fractura de muñeca puede explicar por qué el nervio mediano se siente irritado. Sin embargo, condiciones como la artritis reumatoide, la diabetes y otras condiciones crónicas pueden contribuir a la inflamación y la hinchazón que comprimen el nervio. Todas las condiciones restringen el espacio a través del cual pasan los tendones y el nervio mediano.
- Factores biológicos: las personas con un túnel carpiano más pequeño, en su mayoría mujeres, tienen una mayor probabilidad de desarrollar el síndrome con el tiempo.
- Efectos secundarios de los medicamentos: Los pacientes que toman anastrozol, un medicamento contra el cáncer de mama, tienen más probabilidades de desarrollar túnel carpiano.
- Características físicas: la obesidad o una condición que cause la retención de líquidos, incluido el embarazo o un trastorno de la tiroides, pueden ejercer una presión adicional sobre el nervio mediano. Perder peso o comenzar un plan de tratamiento para controlar los síntomas puede disminuir la presión ejercida sobre el nervio mediano.
- Condiciones del lugar de trabajo: a través de movimientos repetitivos, aquellos que realizan tareas de línea de ensamblaje, trabajan en una computadora o usan herramientas vibratorias tienen una mayor probabilidad de desarrollar túnel carpiano, especialmente si trabajan en condiciones de frío o si ya tienen daño en los nervios.
Signos del desarrollo del Túnel carpiano
Por lo general, el síndrome del túnel carpiano no aparece de repente, sino que surge gradualmente a través de uno o más de los siguientes síntomas:
- Una sensación de hormigueo o ardor, descarga eléctrica o sensación de adormecimiento en los dedos y las manos que finalmente asciende por el brazo.
- El entumecimiento u hormigueo es especialmente pronunciado cuando conduce, usa un teléfono, sostiene un objeto o dobla la muñeca.
- Se despierta del entumecimiento o la sensación de hormigueo o siente que su mano o brazo se sienten dormidos.
- Nota debilidad en la mano y tiene la costumbre de dejar caer objetos.
Ignorar estos síntomas puede empeorar el síndrome del túnel carpiano, que hace que los músculos de la muñeca y la mano se atrofien. Cuando el nervio mediano no puede funcionar correctamente, experimenta disminución de la sensibilidad, la coordinación y la fuerza en los dedos. Eventualmente, es posible que no pueda agarrar objetos en absoluto.
Si tiene alguna consulta o necesita algún producto ortopédico específico, consulte aquí un amplio catálogo.
¿Cómo abordarlo?
Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico o profesional que pueda diagnosticar la afección a través de imágenes y pruebas nerviosas. También se le recomienda:
- Relaja tu agarre y fuerza de escritura.
- Tome descansos en el trabajo y no pase demasiado tiempo en una sola tarea
- Piense en la ergonomía y la postura para evitar que su muñeca se doble hacia arriba o hacia abajo.
- Intente mantener sus manos calientes elevando la temperatura ambiente o usando guantes.
- Trabaje con un fisioterapeuta para desarrollar una rutina de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
- Use una férula durante parte del día o mientras duerme para evitar que la muñeca se doble.
- Considere usar un medicamento antiinflamatorio para disminuir la hinchazón.
Puedes seguir leyendo sobre otras lesiones comunes que se dan en el desarrollo de actividades deportivas y el tratamiento de fisioterapia que requieren algunas de ellas.